Hasta el período Edo 江戸時代 (1.603 al 1.868), ambas escuelas, Wayoushodo y Karayoushodo, convivieron armoniosamente, pero en el siglo XVII Japón entró en un largo período de aislamiento cultural. Durante esos años un nuevo estilo basado en Wayoushodo aparece, conocido como OIE RYUU 御家流 (lit. "Estilo de familia noble"). También se le llamó el "estilo de la familia samurái", y se basaba en los principios de la famosa escuela Terakoya 寺子屋, que educaba a los niños nacidos de las familias de clase media. La lectura y la escritura fueron los temas principales, aunque fueron las únicas materias que enseñaban. Los estudiantes aprendían imitando la escritura de los profesores, que se presentaban en el Tehon 手本 (libro de copias o para copiar). Este es un método que aún se sigue en Japón hoy en día, en lo que respecta a los principiantes.
Durante el período Edo apareció un peculiar grupo de estilos, llamado Edo Moji 江戸文字 (lit. “caracteres de la época Edo"). Fueron utilizados principalmente para el diseño, como escribir los nombres de los luchadores de sumo, carteles de tiendas, etc. Hoy en día, los calígrafos lo consideran más como un oficio que un arte, que tiene poco o nada en común con la forma tradicional de escribir los caracteres chinos. A finales de la Era Edo se puso fin al aislamiento de Japón, y los calígrafos volvieron a sentir interés por los apreciados estilos Karayou. El estudio de los conceptos de los estilos básicos, tales como el Kaisho, Gyousho y Sousho, como también de los otros estilos antiguos como el Reisho, Tensho o incluso el Koukotsubun, llegaron a ser bastante populares en los círculos profesionales de la caligrafía.
Hoy en día, con el fácil acceso a la información, el intercambio cultural ha ascendido a un nivel completamente nuevo. La caligrafía del Lejano Oriente fue profundamente influenciada por la pintura abstracta moderna, y viceversa. En consecuencia, un estilo llamado Bokusho 墨象 "la imagen de la tinta", se desarrolló en Japón. Se trató de un cruce entre la caligrafía, el Sumi-e y el arte abstracto moderno. También se le conoce como caligrafía vanguardista. El precursor de “la imagen de tinta" fue el gran maestro calígrafo Hidai Tenrai 比田井天来 (1.872 a 1.939).
Además, los diseñadores con unas bases caligráficas han contribuido a la creación de un “estilo Pop”, rompiendo muchas veces las estrictas leyes de la caligrafía. Con esto, logotipos y otras composiciones imaginativas, basadas en las ideas tipográficas del Kanji o lo relacionado con los caracteres chinos, dieron un cambio de imagen total. Muchos calígrafos de la vieja escuela lo ven como una práctica peligrosa, que puede dar lugar a la relajación de las reglas y por lo tanto, a un Sho con una belleza diluida, similar a lo que la simplificación de los caracteres chinos hace con los sistemas de escritura basados en el Kanji. Aún así, ya que este “estilo Pop" está profundamente arraigado a la estética del Lejano Oriente, puede parecer muy interesante, incluso para el calígrafo más rígido. Sin embargo, hay que tener cuidado con los enfoques modernos y con tales "estilos" de la caligrafía.
*Artículo cedido por Ponte Ryuurui y traducido del inglés al castellano por Elena HIkari.