¿Que es la caligrafia?

¿Qué es la caligrafía?

La etimología de la palabra “caligrafía” es griega, y se deriva de κάλλος kallos "belleza" y γραφή graphe "por escrito". Sin embargo, en cierto modo, esto es una traducción muy desafortunada en lo que respecta a la caligrafía basada en el sistema de escritura chino (conocido como Kanji, 漢字, es decir, caracteres o letras de la Dinastía china Han). La diferencia entre las artes orientales y occidentales en la escritura es tan significativa como la que existe entre la Tierra y el Sol, y sin embargo la información histórica y teórica disponible, ya sea en libros o en sitios web, es algo engañosa o errónea. 
Por esta razón, la caligrafía china o japonesa se entiende mal y sus fascinantes secretos permanecen ocultos para aquellos que no tienen acceso a los textos escritos en Kanji.

La caligrafía del Lejano Oriente es un arte dentro del arte, una forma de vida, y un camino a la inmortalidad. Al igual que el amor llena el corazón, la caligrafía llena nuestras almas, alimentando un nuevo sentido de la vida que nace de la abnegación, la ausencia de orgullo en el suelo fértil de una mente pura. 
Caligrafía en japonés se lee: Shodo 書道(es decir, “el camino de la escritura”), cuando en China es Shufa 書法(es decir, “el método de la escritura”). La palabra Shodo se compone de dos caracteres; “Sho” 書 (escribir) y “Do” 道 (camino), por lo que sugiere que la caligrafía es una forma de ser a través de la escritura, un camino que no se elige como un arte o una empresa, una sensación de bienestar. El Sho madura con nosotros, cada vez se va haciendo más rico y pleno. La experiencia de nuestra vida agrega mucho sabor a la propia obra. Así que, el Sho no se puede aprender, debe ser experimentado, no puede ser apresurado, sino que se debe ganar.

La caligrafía se basa en un sistema de escritura tipográfico, refiriéndose al Kanji, que es un ideograma, y en el caso de la caligrafía japonesa también  en silabarios (en la actualidad hay dos: Hiragana y Katakana, aunque antiguamente había más). También hay un silabario excepcional en el idioma chino llamado Nushu 女書 ("escritura femenina"), aunque no se aplica en la caligrafía clásica. Sin embargo, debido a su carácter único, Nushu se puede incluir en ocasiones al grupo de estilos de caligrafía. 

A diferencia de los caracteres occidentales, un solo carácter (Kanji) puede representar una palabra, frase, escena, un estado de ánimo, y también ser un poema y una pintura, todo en uno. Esto no puede lograrse a través del alfabeto latino ni de la pintura. Por ejemplo, una frase en japonés "Matsukaze" 松風compuesta de los dos únicos caracteres: “Pino" (松) y "Viento" (風), se traduciría como: "el sonido del viento itinerante a través de las copas de los pinos". Mirando el laberinto de líneas negras espiritualmente encantadas, de repente se siente la brisa fresca, y el zumbido del aire contra las hojas de color verde. Admirar una obra de caligrafía puede tener un efecto hipnotizador.

El arte occidental de la escritura visual (conocido como "caligrafía", es decir, el arte de la escritura bella) es más que un oficio, donde la idea de Sho se refiere a menudo a "las imágenes del corazón" o "pintura del alma". Transmite las emociones, la pasión y la visión del creador. La sensación provocada por un Shodo apasionado puede ser comparada con mirar profundamente a los ojos de alguien.

El Shodo atrapa el flujo de energía cósmica dentro de las líneas. Realizar este tipo de trabajo en nuestras casas, hace que siembres cierta armonía y permite que emane un aura positiva de simplicidad. Admirar una caligrafía es como una forma de meditación, y ha demostrado ser la forma más eficaz de promover la longevidad, superando a cualquier otra disciplina oriental. La mayoría de los maestros de caligrafía disfrutan de una vida larga y saludable.

El Sho es un fenómeno único en el mundo artístico. Es una verdadera maravilla y es tratado con mucho respeto en el Lejano Oriente. En China y Japón existen santuarios especiales llamados SEKIJIRO 惜字炉 donde se hacen quemas de papel escritos con caligrafías. Nadie se atreve a tirar las obras a la papelera o a pisar sobre ellas. En Japón, los calígrafos llevan a enterrar sus pinceles a santuarios budistas o sintoístas, como si fueran amigos o familiares queridos que han muerto. El Shodo es considerado un vaso sagrado lleno de conocimiento antiguo, una forma de eterna energía capaz de sobrevivir a su creador, la mente humana.

* Texto de Ponte Ryuurui cedido a Shodo Creativo, traducido del inglés al castellano por Elena Hikari

Share by: