Exposición colectiva de maestra y alumnos de caligrafía - Madrid, 2017.
“Deleitarnos con la flor de la espera
produce incluso a veces mayor deleite
que el acontecimiento que está por venir”
(José Antonio Martínez-Oliva Puerta; 2012)
En octubre de 2017 realizamos la tercera exposición de Shodo Creativo. "La Flor de la Espera" (待つうちが花 Matsu uchi ga hana) fue el título que agrupó este conjunto de trabajos realizados por 16 personas que estudian con nosotras el arte de la caligrafía japonesa.
"La Flor de la Espera" nos ayuda a entender el valor de los espacios y tiempos vacíos, aquellos espacios intersticiales (llamados por los occidentales como "espacios muertos") tan necesarios como vitales para afrontar con mayor intensidad cada gesto, cada gota y cada aliento.
Para esta exposición cada persona seleccionó una palabra, un poema o un proverbio sobre el que trabajar y entró en un genuino proceso creativo, disfrutando intensamente de las decisiones conscientes e inconscientes, deleitándose con la elección de las palabras, los poemas y las frases que más nos emocionan.
Como siempre, estas instancias de socialización de nuestro trabajo nos hacen comprometernos aún más con la práctica creativa para sacar lo mejor de nosotros y poder compartirlo con un público más amplio, siempre curioso y abierto a las propuestas que, desde Shodo Creativo, pensamos y proponemos con nuestro trabajo cotidiano.
Para cada caligrafía se seleccionaron diferentes estilos que van desde los más antiguos hasta los más contemporáneos y libres, pasando por los estilos cursivos y el kana a pincel pequeño. En todos los casos se buscó poner énfasis y trabajar de modo poético en la relación entre el estilo y la palabra seleccionada.